El 12 de junio, Unión Popular Federal, que preside Graciela N. Devita, lanzará la Escuela de Gobierno con la dirección general de Marcelo D´Alessandro
El sábado 12 de junio próximo, el partido Unión Popular Federal, que preside Graciela N. Devita, lanzará la Escuela de Gobiernode la agrupación con la dirección general de Marcelo D´Alessandro (presidente honorario de la agrupación y actual secretario de Justicia y Seguridad de CABA). informaron fuentes partidarias.
Además, la coordinación general de la Escuela estará a cargo de Alejandra Padilla y el prestigioso profesor de la UBA y analista político Federico Gonzalez tendrá cargo de la conducción del Departamento Académico de la institución.
La Escuela, que inaugurará en primer término su Departamento Académico, contará también en los próximos meses con un Departamento Productivo cuyos programas también serán claves en la educación y formación de militantes y ciudadanos.
“Nuestro objetivo institucional, -dice Marcelo D´ Alessandro- es apoyar e incentivar el progreso humano argentino. Esencialmente, llegar a todos los ciudadanos, militantes o no, para suministrarles educación y conocimientos básicos sobre el funcionamiento del sistema jurídico, el electoral, campañas políticas, formación en liderazgos, la necesidad sustancial de respetar la división de poderes para evitar abusos de cualquiera de los tres poderes, recalcando la importancia de sostener así el equilibrio democrático de una República”.
Por su parte, Graciela Devita indicó: “Nos han llegado índices alarmantes de la cantidad de gente que en el conurbano bonaerense no concluyen su escuela secundaria, que ni siquiera buscan oficios para su sustento. Son jóvenes que han sido criados sin formación y sobre todo, sin ejemplos de trabajo, con la única instrucción del subsidio como recurso elemental de sus vidas", explico.
"Algunos pueden caer en el delito y otros mejor intencionados con la sociedad, se lanzan a emprendimientos políticos con la idea de ocupar cargos públicos y lo hacen sin el menor conocimiento cívico básico agregó Devita-. Este desconocimiento institucional, esta falta de preparación en el razonamiento crítico y lógico, no solo los hace presa fácil de ideologías de pensamiento único que generalmente los aprovechan degradando el progreso de sus vidas, sino que, además, agiganta la causa de la decadencia del país. La educación sin duda, no solo nos hace libres para elegir y fundamentar nuestras determinaciones, sino que además nos hace merecedores de respeto”, concluyó la dirigente.
“El Estado a través de la educación sistemática está en déficit con este tema, de ahí que es imprescindible que los partidos políticos contribuyan con capacitación, dándoles las herramientas necesarias para que, con la debida educación institucional y productiva, cada uno tome libremente su decisión; esto implica apartarnos de toda ideologización partidaria. Unión Popular Federal en este sentido, busca con esta escuela y sus programas tanto en el orden académico como productivo, constituirse en una agrupación modelo en su género para preparar a los ciudadanos en cualquier gestión de gobierno”, sentenció Marcelo D´Alessandro.
Cómo participar de los cursos de la Escuela de Gobierno
Para la participación del primer curso de Formación de Dirigentes Políticos, se ingresa por el link: institutorepublica.partidounionpopular.org, y/o directamente en el formulario link: inscripcioncursos.partidounionpopular.org.-
Esta capacitación es gratuita, tiene tres niveles de dos clases semanales de una hora cada una, por plataforma zoom y su duración total es de tres meses.